PlantBuddy
Duración:
Febrero 2024 - Junio 2024
Esta aplicación está diseñada para quienes desean cuidar plantas en casa pero carecen de conocimientos previos o constancia. Ofrece orientación personalizada sobre cómo cuidar tus plantas: desde la ubicación ideal, la frecuencia de riego, hasta recomendaciones de especies que se adapten a tus necesidades y estilo de vida. Es una herramienta fácil de usar que transforma el cuidado de las plantas en una experiencia accesible y gratificante.


Introducción
Muchas personas enfrentan dificultades para cuidar sus plantas debido a la falta de conocimiento, tiempo para investigar, y recordatorios para regarlas.
Además, la información disponible en internet suele ser poco clara o difícil de aplicar.
Objetivos
Quiero comprender los desafíos y frustraciones que enfrentan las personas al cuidar plantas en casa, incluyendo las dificultades específicas en su mantenimiento y la experiencia de buscar información en línea sobre su cuidado.

Mi Rol
Este proyecto fue desarrollado de forma individual. Desde la investigación inicial hasta el diseño de la experiencia y la interfaz.
-
Investigación de usuarios
-
Identificación de problemas clave
-
Definición de objetivos y necesidades, y la generación de ideas.
-
Diseño de la experiencia de usuario y la interfaz de usuario,
-
Creación de prototipos interactivos
-
Realización de pruebas de usabilidad para validar las soluciones propuestas.
Investigación
Realicé una investigación primaria para comprender mejor las necesidades de los usuarios. Al inicio, asumí que las personas tenían una idea más clara sobre cómo cuidar sus plantas y que sus elecciones estaban respaldadas por algo de investigación. Sin embargo, descubrí que la mayoría compra plantas principalmente por razones estéticas y las cuida de manera básica, sin considerar los múltiples factores importantes que influyen en su bienestar. Esta perspectiva cambió mi enfoque hacia la creación de una herramienta más educativa y accesible.
Target de usuario
El público objetivo de esta app son personas de entre 25 y 55 años que viven principalmente en ciudades. Este grupo incluye a aquellos que tienen interés en las plantas pero carecen de conocimientos claros sobre cómo cuidarlas. La edad refleja un rango lógico en el que la independencia, la decoración del hogar y el cuidado de plantas como pasatiempo son más comunes.
Marta

Edad: 59
Educación: Título universitario
Locación: Ciudad
Núcleo familiar: Casada con hijos
Ocupación: Retirada
“Amo mis plantas, disfruto cuidar de ellas”
Laura

Edad: 26
Educación: Título universitario
Locación: Ciudad
Núcleo familiar: Vive sola con su gato
Ocupación: Especialista de energia sostenible.
“Mis plantas son parte de mi hogar, pero no sé cómo cuidarlas correctamente”
Pain Points
1
La información en apps o webs es confusa y, a menudo, contradictoria.
2
El usuario necesita notificaciones claras sobre cuándo y cómo regar o cuidar sus plantas.
3
Falta orientación para elegir plantas según sus gustos y necesidades.
4
El usuario requiere una guía práctica para mantener las plantas saludables.
Hallazgos
Con los insights obtenidos del estudio de usabilidad, puede analizar los hallazgos y definir los problemas concretos que pueden ser resueltos desde el diseño.
Round 1
-
La página del cuestionario necesita una mejor organización para facilitar su uso.
-
El botón del escáner no es lo suficientemente evidente y requiere un diseño más destacado.
-
Es necesario incluir una página para configurar las notificaciones de cuidado de las plantas.
Round 2
-
Los usuarios necesitan una forma más fácil de acceder al menú principal.
-
El logo en el centro de la pantalla causa confusión y debería ubicarse en otro lugar.
-
Se sugirió agregar una página para rastrear las plantas escaneadas y saber dónde están ubicadas.
Proceso de diseño
Wireframes en papel

​Los primeros bocetos fueron una forma de plasmar las ideas iniciales. Me ayudaron a organizar los elementos básicos del diseño y a visualizar cómo podría estructurarse la experiencia del usuario. Este ejercicio fue clave para priorizar funcionalidades y establecer una base clara antes de pasar a versiones más detalladas.
En esta segunda versión de los wireframes, definí qué elementos debían ser priorizados para llevarlos al diseño digital. El objetivo principal era crear una estructura clara y accesible.

Wireframes digitales
Destaco los componentes clave del diseño para garantizar su protagonismo y facilitar la interacción del usuario.
El escáner fue colocado en el centro de la página principal, esencial para la funcionalidad del diseño.

Acceso directo a las plantas previamente escaneadas o buscadas
Botón de call to action destacado para invitar a los usuarios a crear un plan personalizado de cuidado de sus plantas

Características esenciales de cada planta en un solo lugar
Low-fidelity prototype

Consideraciones de accesibilidad
1
Utilicé jerarquía en las imágenes y el texto para guiar la atención del usuario y hacer la navegación más intuitiva.
2
Opté por tipografías sans serif debido a su claridad y legibilidad en diferentes tamaños y dispositivos.
3
Diseñé los botones con un tamaño claro y accesible, siguiendo las recomendaciones mínimas para garantizar una interacción cómoda en pantallas táctiles.
Solución Final
Mockups
Los colores se utilizaron estratégicamente para destacar los botones de call to action y facilitar la interacción.




Se resaltaron las características clave de la app para asegurar un acceso rápido y sencillo para los usuarios.
Mockups Finales




High-fidelity prototype

Resultados
Desafíos
Como mi primer proyecto de UX, diseñar esta app representó un proceso de aprendizaje en el que fui descubriendo cómo encajaban los distintos elementos del diseño. Quería expresar mi creatividad al máximo, pero al ser un proyecto del curso, tuve que ajustarme a parámetros específicos mientras aprendía sobre metodologías y herramientas. Además, trabajar dentro de los tiempos establecidos del curso agregó una capa adicional de desafío, pero también resultó emocionante cumplir con esos objetivos y encontrar soluciones creativas bajo estas condiciones.
Impacto
Aprendizaje
Cuidar plantas en casa puede ser un desafío para muchas personas, especialmente para quienes carecen de conocimientos previos o tiempo para investigar. Para abordar este problema, desarrollé una plataforma que guía a los usuarios en el cuidado de sus plantas de forma sencilla y personalizada. Diseñar esta app presentó el reto de abarcar un público diverso, desde principiantes hasta entusiastas de la jardinería. Por eso, fue esencial analizar los problemas comunes que enfrentan los usuarios con las herramientas actuales y crear una interfaz intuitiva que facilite el aprendizaje y el mantenimiento de sus plantas.
Este proyecto me enseñó la importancia del feedback de los usuarios para tomar decisiones fundamentadas y mejorar la experiencia. También comprendí cómo la tipografía y el diseño pueden influir significativamente en la claridad y usabilidad. Además, aprendí a valorar los espacios en blanco para evitar sobrecargar las pantallas y la importancia de mantener la proximidad de los objetos relacionados para una navegación más intuitiva.
Siguientes Pasos
1
Obtener feedback de expertos en el tema y de futuros compañeros de trabajo para enriquecer el diseño con perspectivas especializadas.
2
Mejorar e implementar más aspectos de accesibilidad en los diseños, asegurando que sean inclusivos para todos los usuarios.
3
Aplicar la experiencia que adquiera en futuros trabajos para aportar nuevas ideas y enfoques que puedan integrarse al proyecto más adelante.