top of page

Paw-fect Match

Duración: 
Mayo 2024 - Noviembre 2024

Esta aplicación está diseñada para facilitar y promover la adopción responsable de mascotas. Ayuda a los usuarios a encontrar a su compañero ideal, mientras los educa sobre los retos y responsabilidades que implica la adopción. Desde información sobre el cuidado adecuado hasta orientación sobre la compatibilidad con su estilo de vida, la herramienta busca transformar el proceso de adopción en una experiencia sencilla, consciente y enriquecedora tanto para las mascotas como para sus futuros dueños.

Mockup iphone pawfect match.png
Laptop my matches_edited.jpg

Introducción

A los usuarios se les dificulta el proceso de adopción, ya sea porque no tienen claro cómo funciona o porque suelen partir de ideas preconcebidas sobre lo que significa adoptar. Muchos buscan mascotas que se adapten a su personalidad y estilo de vida, pero necesitan apoyo adicional para entender las responsabilidades que conlleva traer una mascota a su hogar.

Objetivos

Quiero entender cómo facilitar el proceso de adopción tanto para los adoptantes como para los refugios, asegurando una conexión basada en las personalidades y estilos de vida de ambos. Además, busco ofrecer acompañamiento y recursos educativos para que el proceso sea más responsable y accesible.

Dog and cat.jpg

Mi Rol

Este proyecto fue desarrollado de forma individual. Desde la investigación inicial hasta el diseño de la experiencia y la interfaz.
 

  • Investigación de usuarios

  • Investigación de usuarios

  • Identificación de problemas clave

  • Definición de objetivos y necesidades, y la generación de ideas.

  • Diseño de la experiencia de usuario y la interfaz de usuario

  • Creación de prototipos interactivos

  • Realización de pruebas de usabilidad para validar las soluciones propuestas.

  • Iteraciones en base al feedback y de documentar todo el proceso.

Investigación

Realicé una investigación primaria para comprender mejor las necesidades de los usuarios. Al inicio, asumí que las personas adoptaban principalmente por razones estéticas y que tenían una idea más clara sobre cómo funcionaba el proceso de adopción. Sin embargo, descubrí que la mayoría busca mascotas que se adapten a su estilo de vida, pero no consideran cómo ellos mismos pueden ajustarse a las necesidades de las mascotas. Además, no suelen investigar previamente lo que implica adoptar, lo que me llevó a enfocar el proyecto en educar y acompañar a los usuarios en este importante proceso.

Target de usuario

Esta app está dirigida a dos rangos de edad principales: 25-40 años y 40-60 años. El primer grupo representa a personas jóvenes y activas que buscan una mascota para complementar su estilo de vida, mientras que el segundo grupo abarca a personas más establecidas que buscan compañía. Los usuarios pueden vivir tanto en áreas urbanas como rurales y necesitan un proceso de adopción simplificado que se alinee con sus rutinas y preferencias personales.

User Personas

Carlos Rodriguez

pexels-italo-melo-881954-2379005.jpg

“Quiero una mascota, pero no sé cómo asegurarme de que sea la adecuada para mi estilo de vida.”

Edad: 30
Educación: Título universitario 
Locación: Ciudad
Núcleo familiar: Vive solo
Ocupación: Gerente de proyectos en una empresa de tecnología.

Luisa Herrera

pexels-barbara-olsen-7882598.jpg

Edad: 50
Educación: Título universitario 
Locación: Campo
Núcleo familiar: Vive con su esposo e hija
Ocupación: Agricultora y ganadera

“Sé que adoptar es una gran responsabilidad, pero necesito ayuda para entender todo lo que implica.”

Pain Points

1

Los usuarios no tienen claridad sobre cómo funciona el proceso de adopción.

2

Los usuarios no saben qué criterios buscar al elegir una nueva mascota.

3

Los usuarios necesitan guías prácticas para recibir a las mascotas en sus hogares.

4

Los usuarios y refugios requieren un seguimiento que facilite la transición y adaptación.

Hallazgos

Con los hallazgos principales del estudio de usabilidad, pude identificar los problemas que enfrentan los usuarios. Este proceso me ayudó a mejorar la conexión entre los adoptantes y las mascotas, haciendo el proceso más claro y accesible.

Round 1
  • Agregar un botón de “Sí” y “No” en la pantalla de match.

  • Incluir una pantalla de donaciones para quienes deseen apadrinar en lugar de adoptar.

  • Mostrar un indicador en números para que los usuarios sepan qué porcentaje del proceso han completado.

Round 2
  • Simplificar los filtros de personalidad para evitar que parezcan un formulario extenso.

  • Combinar las páginas de donaciones y apadrinamiento en una sola, ya que tienen objetivos similares.

  • Añadir una biografía del usuario y de las mascotas en sus respectivos perfiles para facilitar la conexión.

Proceso de diseño

Wireframes en papel

Los bocetos iniciales me permitieron dar forma a las ideas principales, organizando los elementos esenciales del diseño. Fue un paso crucial para definir la estructura de la experiencia del usuario y priorizar las funciones clave antes de avanzar a versiones más desarrolladas.

Realicé varias iteraciones de diseños de varios tamaños de pantallas en papel.

IMG_6069.HEIC
IMG_6070.HEIC
Wireframes digitales 

Identifiqué los elementos esenciales del diseño y los resalté para mejorar su visibilidad y funcionalidad.

Características principales de cada mascota para facilitar la elección informada.

WIREFRAME PET PROFILE SCREEN.png

Botón de call to action destacado para que los usuarios puedan aplicar a la adopción de forma rápida y sencilla.

Lista de verificación para que los usuarios puedan llevar un seguimiento claro de su avance en el proceso.

WIREFRAME PROCESS SCREEN.png

Barra de progreso para que los usuarios visualicen fácilmente cuánto falta para completar el proceso de adopción.

Organicé los elementos de forma equilibrada y bien distribuidos en la página para mejorar la experiencia visual y de navegación.

WEB WIREFRAME PET PROFILE.png

Agrupé las características de la mascota en un espacio dedicado para facilitar su consulta y comodidad para el usuario.

Variación de tamaños wireframes digitales 

Trabajé en diseños adaptados a diferentes tamaños de pantalla para garantizar que el sitio fuera completamente responsivo.

MOCKUP WEB MY MATCHES.png
MOCKUP PROSPECTS SCREEN.png

Low-fidelity prototype

Consideraciones de accesibilidad

1

Utilicé jerarquía en las imágenes y el texto para guiar la atención del usuario y hacer la navegación más intuitiva.

2

Opté por tipografías sans serif debido a su claridad y legibilidad en diferentes tamaños y dispositivos.

3

Diseñé los botones con un tamaño claro y accesible, siguiendo las recomendaciones mínimas para garantizar una interacción cómoda en pantallas táctiles.

Solución Final

Mockups

Añadí la biografía de las mascotas para que los usuarios puedan conocerlas mejor y generar una conexión emocional.

HIFI USER CHARACTERISTICS SCREEN.png
PET PROFILE SCREEN.png

Rediseñé la presentación de características del usuario y las mascotas con un formato de píldoras, logrando un diseño más dinámico y atractivo.

NEW USER PROFILE SCREEN.png
PET PROFILE SCREEN.png

Mockups Finales

FINAL MATCHING SCREEN.png
MATCHED SCREEN.png
ADOPTION PROCESS SCREEN.png
PROSPECTS SCREEN.png

High-fidelity prototype

Resultados

Desafíos

Uno de los mayores retos fue diseñar para diferentes tamaños de pantalla por primera vez, asegurando una experiencia consistente en dispositivos móviles y ordenadores. Además, quería que la app transmitiera emociones positivas como felicidad, amor y diversión, sin perder la seriedad que requiere el tema de la adopción responsable. Este balance fue un desafío creativo que me ayudó a crecer como diseñadora, aprendiendo a comunicar ideas complejas de manera clara y emotiva.

Impacto
Aprendizaje

Adoptar una mascota es un proceso que puede generar incertidumbre, ya que implica tomar una decisión importante para el hogar y el bienestar del animal. Para abordar este desafío, creé una plataforma que facilita el proceso de adopción de manera responsable, ofreciendo herramientas educativas y opciones personalizadas. El diseño de esta app presentó un reto interesante debido a su público objetivo, que incluye desde jóvenes hasta familias completas. Para garantizar la mejor experiencia posible, fue clave considerar los problemas comunes en los procesos actuales de adopción y crear una interfaz intuitiva y accesible.

En este proyecto, aprendí la importancia de seleccionar cuidadosamente los colores, ya que no solo aportan a la estética del diseño, sino que también influyen en su accesibilidad, permitiendo que más personas puedan interactuar cómodamente con la aplicación. También exploré cómo las formas y los espacios juegan un papel fundamental en la evolución del diseño, ayudando a crear interfaces claras y funcionales. Por último, comprendí el enorme valor del feedback de los usuarios, ya que ofrecen perspectivas que pueden revelar mejoras esenciales o detalles que uno puede pasar por alto.

Siguientes Pasos

1

Recolectar más conocimientos para seguir mejorando en futuros proyectos.

2

Investigar en profundidad temas de diseño para enriquecer mi enfoque creativo.

3

Explorar referentes de calidad y aprender de sus prácticas y procesos.

bottom of page